21 octubre. 2025
¿I have 30 years? ¡No! Descubre los errores típicos en inglés y cómo sonar más natural al hablar. Te lo explicamos en español e inglés.
Errores típicos en inglés de los hispanohablantes.
Aprender inglés cuando tu lengua materna es el español tiene una ventaja enorme: hay miles de palabras parecidas gracias al latín. Pero, como todo en la vida, esa ventaja trae consigo una trampa. Nos confiamos y, sin darnos cuenta, terminamos cometiendo algunos de los errores típicos en inglés
Desde usar mal los tiempos verbales hasta traducir expresiones literalmente, hay una serie de fallos que casi todos los españoles repiten. Y lo curioso es que, una vez que los conoces, resulta mucho más fácil evitarlos y sonar más natural.
Si quieres aprender mejor este tipo de errores, en Britannia tenemos clases para adultos, como para jóvenes.
1. “Actually” no significa “actualmente”
Este error es tan habitual que hasta los estudiantes avanzados caen en él. A primera vista, parece obvio que actually debería traducirse como “actualmente”, pero en realidad no es así. Veámoslo con un ejemplo.
Imagina que un amigo extranjero te pregunta dónde vives y respondes: Actually, I live in Madrid for five years. El interlocutor entenderá “En realidad, vivo en Madrid desde hace cinco años”, lo cual no tiene mucho sentido como respuesta.
La palabra correcta para “actualmente” es nowadays o currently. En cambio, actually sirve para introducir una corrección: Actually, I don’t like pizza, I prefer pasta.
Así que, procura no olvidarlo: actually se traduce como “en realidad”.

2. “Since” y “for”: la eterna confusión
El español usa “desde” para ambas ideas: “desde 2010” y “desde hace diez años”. En inglés, sin embargo, se hace una clara distinción:
Since = el punto exacto en el tiempo en que algo empezó.
For = la duración de un periodo.
Si dices I’ve lived here since ten years, cualquier nativo te corregirá enseguida. Lo correcto es I’ve lived here for ten years.
Para recordarlo mejor, te dejamos aquí un truco muy sencillo:
- Si después de “desde” pondrías una fecha (2010, Monday, Christmas), usa since.
- Si pondrías una cantidad de tiempo (tres días, cinco años, dos semanas), usa for.
3. El exceso de “the”
En español usamos artículos casi siempre: la gente, la música, los coches. Y tendemos a trasladarlo al inglés. El problema es que en inglés los artículos definidos solo se usan para hablar de algo concreto, no de categorías generales.
En inglés decimos People are friendly, no The people is friendly.
Y decimos I like music, no I like the music (a menos que nos refiramos a una canción específica).
Consejo: si hablas de algo en general, olvida el artículo. Si lo que quieres es señalar algo concreto, entonces sí, utiliza the.
4. La terminación -ed en pasado
Un error típico del inglés hablado. Muchos españoles pronuncian todas las terminaciones de pasado regular como /ed/, cuando en realidad hay tres posibilidades:
- Sonido /t/: worked, stopped.
- Sonido /d/: played, cleaned.
- Sonido /ɪd/: wanted, needed.
Un nativo se da cuenta al instante cuando alguien dice /work-ed/ en lugar de /wɜːrkt/.
Cómo evitarlo: haz pequeñas listas con verbos agrupados según la pronunciación y léelos en voz alta. La clave es la práctica auditiva: cuanto más los escuches, más natural te resultará reproducirlos.
5. La edad: “tener” no es lo mismo que “to have”
En español decimos “tengo 25 años”. La traducción literal sería I have 25 years, pero en inglés es incorrecto. Se dice I am 25 years old.
Este error es muy típico en principiantes y se nota mucho porque rompe con la lógica del inglés.
Truco para recordarlo: en inglés la edad no es algo que posees, sino algo que eres. Igual que decimos I am tall (soy alto), decimos I am 25.
6. Falsos amigos peligrosos: “embarrassed” y compañía
Los falsos amigos son esas palabras que parecen iguales en inglés y español, pero significan cosas muy diferentes. Además del que comentamos al principio, otro de los más célebres es:
- Embarrassed significa “avergonzado”.
- Pregnant significa “embarazada”.
Imagina decir I’m embarrassed pensando que comunicas que estás esperando un bebé… ¡el malentendido está servido!
Otros ejemplos comunes:
- Constipated no es “constipado”, sino “estreñido”.
- Sensible no es “sensible” (en español), sino “sensato”.
Consejo: cuando veas una palabra demasiado parecida al español, sospecha. Busca su significado real antes de usarla para evitar confusiones.
7. “Make” y “do”: dos maneras distintas de “hacer”
En inglés, el verbo “hacer” se divide en dos:
- Do se usa para tareas, actividades y rutinas: do homework, do exercise, do the washing-up.
- Make se usa para producir o crear algo: make a cake, make a decision, make a mistake.
Un español que diga I did a cake provocará una sonrisa inmediata. Lo correcto es I made a cake.
Truco práctico: si el resultado de la acción es un objeto o algo que “creas”, usa make. Si es una actividad sin resultado físico, usa do.
8. Adjetivos en inglés: siempre antes del sustantivo
Los españoles solemos colocar el adjetivo después: “la casa roja”. Pero en inglés siempre va antes: the red house.
Además, los adjetivos nunca se pluralizan: blue eyes, no blues eyes.
Un detalle extra: cuando usamos varios adjetivos, hay un orden establecido que conviene recordar:
cantidad → opinión → tamaño → color → material
Por ejemplo: a beautiful small red car.
Aunque al principio parezca difícil, con la práctica el oído se acostumbra y resulta más natural.
9. “Say” y “tell”: dos verbos que confundimos
Ambos significan “decir”, pero su uso es diferente:
- Say se centra en las palabras dichas: She said hello.
- Tell se centra en el receptor del mensaje: She told me the truth.
El error típico es mezclar los dos: She said me that she was tired.
La versión correcta es She told me that she was tired.
Truco: si añades una persona detrás del verbo, lo normal es usar tell.
10. Traducir expresiones al pie de la letra
Es algo muy frecuente. Queremos ser rápidos y traducimos como si fueran piezas de lego, pero no funciona así.
Ejemplos muy comunes:
- I am very agree → debería ser I totally agree.
- I have 30 years → la forma correcta es I am 30 years old.
Consejo final: aprende expresiones completas y no intentes construirlas palabra por palabra desde el español. Así evitarás los errores más comunes y sonarás mucho más natural al hablar inglés.
Cómo corregir estos errores poco a poco
Saber cuáles son los errores más frecuentes es solo el primer paso. El siguiente es trabajar para corregirlos. Aquí van algunas ideas prácticas para avanzar con tu inglés:
- Escucha inglés real cada día: series, podcasts, vídeos de YouTube. El oído aprende a reconocer la forma correcta.
- Repite en voz alta. No basta con leer; hay que hablar para interiorizar las estructuras.
- Aprende frases completas en lugar de palabras sueltas. Así evitarás traducciones literales.
- Busca feedback. Un profesor o un compañero de intercambio puede corregirte fallos que tú no notas.
- No te frustres: equivocarse es parte del aprendizaje. Cada error corregido es un paso más hacia la fluidez.
¿Y cómo mejorar definitivamente con el inglés?
En BRITANNIA School of English lo tenemos claro: el inglés se aprende mejor practicando, equivocándose y volviendo a intentarlo en un entorno donde te sientas cómodo. ¡Apúntate ahora para entrar a nuestros cursos!
Dirigido a jóvenes (B1–B2) que quieren mejorar su precisión en inglés. Nuestro enfoque se centra en generar contenido educativo con ejemplos claros y prácticos para ayudarte a corregir fallos frecuentes en pronunciación, gramática o vocabulario.
Si quieres avanzar de verdad con tu inglés, échale un vistazo a las clases de inglés para adultos que impartimos en la academia y da el siguiente paso hacia la fluidez.


