13 agosto. 2025
¿Tu hijo empieza con el inglés? Estas canciones del abecedario harán que aprenda sin esfuerzo… ¡y con ritmo!
Hay pocas cosas más bonitas que ver a un niño cantar con entusiasmo una canción en otro idioma. A veces no entienden cada palabra, pero sueltan las letras con seguridad, imitan los sonidos y repiten lo que escuchan con una naturalidad asombrosa. Esa es la magia de aprender con música.
Si tu hijo está entre los 4 y los 7 años y empieza a dar sus primeros pasos con el inglés, las canciones pueden ser una forma maravillosa de acompañarlo en ese camino. Aquí te contamos cuáles son nuestras cinco favoritas para aprender canciones abecedario en inglés infantiles de forma natural y divertida. También una de las opciones para que aprendan es con nuestros cursos de inglés para niños.
1. The ABC Song
Empezamos por la más clásica de todas una canción abecedario en inglés infantiles. Seguro que la has escuchado mil veces (o más). Y por algo será. La ABC Song es simple, repetitiva, suave y fácil de seguir. Se canta con la melodía de “Twinkle, Twinkle, Little Star”, así que desde el primer momento los niños la sienten familiar.
Es ideal para empezar a memorizar el orden de las letras, y además les ayuda a afinar el oído con la pronunciación correcta del con canciones abecedario en inglés.
Un truco: mientras la cantas, ve señalando cada letra con tarjetas, dibujos o imanes en la nevera. Y si ya están escribiendo su nombre, aprovecha y deletreadlo juntos al terminar la canción. Verás cómo se les queda enseguida.
2. Alphabet Phonics Song
Esta canción es una maravilla si quieres que tus hijos o alumnos no solo reconozcan las letras, sino que empiecen a conectar cada una con su sonido. Porque sí, en inglés no basta con saber cómo se llama la letra; lo importante también es saber cómo suena.
Aquí, cada letra viene acompañada de un ejemplo sencillo: “A is for Apple”, “B is for Ball”… todo muy visual, claro y fácil de imitar. Los vídeos suelen mostrar imágenes o dibujos que acompañan la palabra, lo que ayuda a relacionar letra, sonido y significado.
Una buena forma de usarla es con objetos de casa. Si la canción dice “B is for Ball”, saca una pelota. Si dice “C is for Cat”, muestra un peluche o una imagen. Si además haces un gesto o sonido relacionado, mejor aún.
3. ABC Rock
La opción perfecta para esos días en los que los niños tienen más energía de la cuenta. ABC Rock es divertida, cañera y engancha desde el primer segundo. En lugar de un ritmo pausado y tranquilo, aquí se canta el abecedario al estilo rock, con mucha repetición y sonidos que invitan a moverse.
Además, no solo se recitan las letras, sino que se trabaja también la fonética: cómo suena cada una, qué palabras empiezan por ellas… Es decir, se aprende de forma más completa, pero sin dejar de jugar.
Lo bueno es que puedes convertir la canción en una mini coreografía, inventarte movimientos para cada letra o usarla como excusa para levantarse de la silla y aprender en movimiento.
4. Sesame Street: ABC-DEF-GHI
Esta canción es un poco diferente a las demás. Big Bird, uno de los personajes de Barrio Sésamo, canta las letras del abecedario como si fueran una sola palabra gigante: “Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz”. Y claro, se confunde. Pero eso forma parte de la gracia.
Es una canción muy útil para trabajar la conciencia fonológica, porque obliga a parar, separar, escuchar con atención y pensar en qué letras estamos diciendo. Además, como todo lo de Barrio Sésamo, tiene ese toque entrañable y divertido que encanta a los más pequeños.
Puedes aprovecharla para hacer un pequeño juego: escribe todas las letras en una cartulina y pídele al niño que las “descifre” una por una. O juega a inventar otras “palabras imposibles” juntando letras al azar. Da pie a un montón de actividades más allá de simplemente cantarla.
5. Super Simple ABC Song
Si necesitas una canción más calmada, esta versión de Super Simple Songs es ideal. Tiene un ritmo muy lento, una melodía suave y una pronunciación muy clara. Está pensada para niños que están empezando con el idioma, o para esos momentos del día en los que necesitamos bajar revoluciones: después del patio, al volver de una excursión, antes de dormir…
Es perfecta para combinar con actividades como colorear, dibujar las letras o construirlas con plastilina mientras se escucha de fondo. También puedes usarla como parte de una rutina diaria, por ejemplo, al comenzar la mañana.
Lo mejor es que no abruma. Va al ritmo del niño, y eso hace que sea mucho más fácil que se animen a cantar, incluso si son tímidos o todavía no dominan bien el idioma.
¿Por qué funciona tan bien aprender con canciones?
Porque los niños no sienten que están “estudiando”. Están cantando, jugando, bailando… y mientras tanto, su cerebro está trabajando a toda velocidad. Las canciones permiten repetir sin aburrir, y eso es justo lo que se necesita para aprender algo como el abecedario. Además, mejoran la pronunciación, desarrollan el oído para el inglés y ayudan a fijar vocabulario nuevo casi sin darse cuenta.
En nuestras clases de inglés infantil en Britannia donde puedes ver más información aquí, las canciones están presentes desde el primer día. Las usamos para saludar, para aprender colores, números, rutinas… y, por supuesto, para trabajar el abecedario. Nos encanta ver cómo, poco a poco, los peques van ganando confianza, se atreven a repetir sonidos nuevos, y lo más importante: disfrutan adquiriendo nuevos conocimientos.
¿Quieres que tu hijo o hija aprenda inglés cantando, riendo y divirtiéndose?
Si vives en Málaga y estás buscando un lugar donde tu hijo o hija aprenda inglés sin miedo, en un entorno seguro, dinámico y adaptado a su edad, te invitamos a conocer nuestras clases de inglés para niños e infantiles en Britannia School of English.
Trabajamos con grupos reducidos, profesores especializados en enseñanza infantil y un enfoque centrado en el juego, la expresión oral, el ritmo y la comprensión. La música, por supuesto, está siempre presente. Porque cuando un niño canta, repite, se mueve y sonríe… también está aprendiendo.