13 noviembre. 2025
Aprende cómo usar los trabalenguas para que tu hijo gane confianza al hablar inglés. 8 ejemplos con ideas para practicarlos.
- ¿Tu hijo está aprendiendo inglés y quieres ayudarle a hablar con más soltura?
- El poder de los trabalenguas en el aprendizaje del inglés
- Cómo introducir los trabalenguas en la práctica diaria
- Ocho trabalenguas en inglés cortos para mejorar la pronunciación
- Cómo practicar los trabalenguas de forma divertida
- Recursos multimedia para acompañar la práctica
¿Tu hijo está aprendiendo inglés y quieres ayudarle a hablar con más soltura?
Hay un truco tan simple como divertido: los trabalenguas. Esos pequeños juegos de palabras que parecen un reto imposible son, en realidad, una forma fantástica de mejorar la pronunciación y ganar confianza.
En Britannia School of English te traemos una selección de trabalenguas en inglés cortos y muy divertidos, junto con ideas para practicarlos en familia y hacer que el inglés suene cada vez más natural. También pueden aprender con canciones en inglés para mejorar su pronunciación.
El poder de los trabalenguas en el aprendizaje del inglés
Los trabalenguas, conocidos en inglés como tongue twisters, son frases diseñadas para confundir la lengua y desafiar la pronunciación.
En apariencia simples, estos ejercicios ayudan a los niños a desarrollar habilidades fonéticas fundamentales. Practicarlos de forma regular fortalece la musculatura del aparato fonador, mejora la dicción y, sobre todo, aumenta la confianza al hablar.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Desarrollo de una pronunciación más precisa
- Mejora del oído para distinguir sonidos similares
- Refuerzo de la memoria verbal y la concentración
- Posibilidad de aprender jugando
Además, los trabalenguas generan un ambiente distendido en el aula o en casa, donde los errores se convierten en risas y oportunidades para mejorar.
En Britannia, los utilizamos con frecuencia como parte del calentamiento lingüístico o para romper el hielo al inicio de las clases. Son ideales tanto para
Cómo introducir los trabalenguas en la práctica diaria
Para sacar el máximo provecho de los trabalenguas, es recomendable seguir una progresión sencilla.
Primero, se debe escuchar el trabalenguas, ya sea a través de un profesor, un audio o un vídeo, para familiarizarse con la pronunciación y el ritmo. Luego conviene descomponerlo palabra por palabra, aclarar el significado de los términos y practicar lentamente hasta alcanzar fluidez.
Una vez que los niños se sientan seguros, pueden aumentar la velocidad, incorporar gestos o movimientos, o incluso convertirlo en una pequeña actuación teatral. La clave está en mantener la motivación: que el aprendizaje se sienta como un juego.

Ocho trabalenguas en inglés cortos para mejorar la pronunciación
A continuación, te presentamos una selección de ocho trabalenguas en inglés para niños, elegidos por su facilidad, musicalidad y potencial para mejorar la pronunciación. Todos pueden adaptarse a distintos niveles y edades.
1. She sells seashells by the seashore
Traducción: “Ella vende conchas en la orilla del mar.”
Es uno de los trabalenguas más populares del inglés y resulta excelente para practicar el sonido /ʃ/ (sh).
Se puede acompañar de dibujos o de un vídeo donde los niños imiten a la protagonista vendiendo conchas en la playa.
2. Red lorry, yellow lorry
Traducción: “Camión rojo, camión amarillo.”
Sencillo pero desafiante, este trabalenguas ayuda a diferenciar los sonidos /r/ y /l/, que suelen confundir a los hispanohablantes.
Puede convertirse en un pequeño juego: quien consiga decirlo correctamente tres veces seguidas gana un punto.
3. How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?
Traducción: “¿Cuánta madera lanzaría una marmota si una marmota pudiera lanzar madera?”
Ideal para practicar el sonido /w/ y la entonación interrogativa.
Recomendamos dividirlo por partes antes de decirlo completo, y para hacerlo más ameno, los niños pueden representarlo con dibujos de la marmota arrojando trozos de madera.
4. Peter Piper picked a peck of pickled peppers
Traducción: “Pedro Piper recogió un puñado de pimientos encurtidos.”
Este clásico trabalenguas trabaja la pronunciación del sonido /p/ y puede convertirse en una divertida actividad teatral.
Los niños pueden fingir que recogen pimientos mientras lo repiten en grupo.
5. I scream, you scream, we all scream for ice cream
Traducción: “Yo grito, tú gritas, todos gritamos por helado.”
Es perfecto para los más pequeños por su ritmo y sencillez.
Además, puede cantarse y acompañarse con imágenes de helados de colores.
6. Fuzzy Wuzzy was a bear, Fuzzy Wuzzy had no hair
Traducción: “Fuzzy Wuzzy era un oso, Fuzzy Wuzzy no tenía pelo.”
Un trabalenguas con mucho ritmo que ayuda a trabajar el sonido /z/.
A los niños les encanta porque pueden inventar historias sobre este curioso oso sin pelo. También tenemos para que aprendan vocabulario de animales de forma sencilla con nuestras actividades.
7. Betty Botter bought some butter, but she said the butter’s bitter
Traducción: “Betty Botter compró mantequilla, pero dijo que la mantequilla estaba amarga.”
Un excelente ejercicio para practicar la pronunciación de las consonantes /b/ y /t/.
Puede dramatizarse en clase como un pequeño diálogo entre Betty y un vendedor.
8. Six slippery snails slid slowly seaward
Traducción: “Seis caracoles resbaladizos se deslizaron lentamente hacia el mar.”
Divertido y visual, este trabalenguas permite trabajar el sonido /s/ y la coordinación al hablar.
En clase puede transformarse en una carrera de caracoles de papel mientras los alumnos repiten la frase.
Cómo practicar los trabalenguas de forma divertida
Los trabalenguas no deben verse como un ejercicio serio o repetitivo, sino como una oportunidad para aprender jugando.
Una idea eficaz es grabar las prácticas con el móvil para que los niños escuchen su progreso. También se pueden organizar pequeñas competiciones en las que cada participante trate de decir el trabalenguas sin equivocarse, o incluso inventar melodías que lo acompañen.
En el aula, los profesores pueden proponer “la rueda de trabalenguas”, donde cada alumno repite uno distinto antes de pasar el turno.
En casa, los padres pueden convertirlos en parte de la rutina diaria, eligiendo un trabalenguas diferente cada semana y practicándolo unos minutos al día. Este tipo de constancia genera grandes resultados a largo plazo.
Recursos multimedia para acompañar la práctica
El aprendizaje mejora notablemente cuando se combinan texto, sonido e imagen. Existen numerosos recursos gratuitos que pueden acompañar el uso de trabalenguas:
- YouTube Kids ofrece vídeos animados con ritmo y pronunciación clara, perfectos para seguir el trabalenguas de forma visual.
- BBC Learning English cuenta con una sección dedicada a trabalenguas y pronunciación.
- Aplicaciones como Fun English by Studycat o Lingokids incluyen minijuegos con trabalenguas adaptados a distintas edades.
- Plataformas visuales como Pinterest o Canva permiten crear tarjetas ilustradas con los trabalenguas para usarlas en clase o en casa.
En la web de Britannia School of English también puedes apuntarte también a clases de inglés para saber más sobre inglés. ¡Te animamos a que mires nuestras clases.!


