25 septiembre. 2025
Head, shoulders, knees and toes... y mucho más. Descubre cómo enseñar el cuerpo en inglés a niños explicado en español.
Aprender inglés desde pequeños puede ser tan fácil como jugar frente al espejo. Los niños se tocan la nariz, levantan las manos, saltan con las piernas… y cada uno de esos gestos es una oportunidad para aprender nuevas palabras.
Por ello, las partes del cuerpo humano en inglés son uno de los primeros bloques de vocabulario que los pequeños pueden asimilar de manera natural, ya que las usan todos los días.
En esta guía vamos a repasar las más importantes con ejemplos, pronunciación y actividades divertidas para reforzarlas tanto en casa como en clase.
¿Por qué aprender las partes del cuerpo en inglés desde pequeños?
Hablar del cuerpo es una de las primeras formas de comunicación de los niños. Señalan la nariz, se tapan los ojos jugando al escondite o levantan las manos cuando quieren algo. Asociar esas partes del cuerpo a palabras en inglés es un aprendizaje natural que les ayuda a:
- Expresarse mejor: pueden decir qué les duele o qué parte usan para jugar.
- Conectar con canciones y juegos tradicionales en inglés.
- Reforzar su memoria visual y motriz al aprender señalando su propio cuerpo.
Para padres y profesores, trabajar este tema es muy práctico porque siempre hay oportunidades de reforzarlo: al vestirse, al cantar una canción, al jugar con muñecos o incluso en el médico.
Partes del cuerpo humano en inglés: vocabulario básico
Es hora de comenzar a descubrir paso a paso las partes del cuerpo en inglés más importantes para niños, con su traducción y pronunciación aproximada.
👤 La cabeza y la cara (Head and face)
La cabeza y la cara son un buen punto de partida porque incluyen partes muy reconocibles que los niños usan a diario: ven con los ojos, escuchan con las orejas y comen con la boca.
- Head (cabeza) – /hed/
- Hair (pelo) – /heə/
- Eyes (ojos) – /aɪz/
- Ears (orejas) – /ɪəz/
- Nose (nariz) – /nəʊz/
- Mouth (boca) – /maʊθ/
- Teeth (dientes) – /tiːθ/
Juego: frente al espejo, anima a los niños a señalar cada parte mientras dicen la palabra en inglés. También podéis jugar a Simon says (“Simón dice toca tu nose”).
💪 El tronco y los brazos (Torso and arms)
Después de la cabeza, pasamos al tronco y los brazos, que permiten a los niños moverse, abrazar, escribir y jugar. Son palabras fáciles de aprender porque se relacionan con gestos que usan constantemente.
- Neck (cuello) – /nek/
- Shoulders (hombros) – /ˈʃəʊldəz/
- Arms (brazos) – /ɑːmz/
- Hands (manos) – /hændz/
- Fingers (dedos) – /ˈfɪŋɡəz/
Canción: Head, shoulders, knees and toes es un clásico que ayuda a aprender estas palabras a través del movimiento. Tenemos también 12 canciones en inglés para niños para que puedan aprender.
🦵 Piernas y pies (Legs and feet)
Las piernas y los pies son imprescindibles para correr, saltar y bailar. Aprender sus nombres en inglés resulta muy sencillo porque los niños pueden ponerlos en acción en cualquier momento.
- Legs (piernas) – /leɡz/
- Knees (rodillas) – /niːz/
- Feet (pies) – /fiːt/
- Toes (dedos del pie) – /təʊz/
Actividad: organiza una pequeña carrera en la que antes de empezar, cada niño tenga que nombrar en inglés la parte del cuerpo que va a usar: legs, feet, knees.
👶 Extra: otras partes útiles
Además de las más básicas, existen algunas palabras adicionales que enriquecen el vocabulario y que pueden introducirse poco a poco cuando los niños ya dominan las anteriores.
- Back (espalda) – /bæk/
- Belly / Stomach (barriga/estómago) – /ˈstʌmək/
- Elbow (codo) – /ˈelbəʊ/
Cómo trabajar las partes del cuerpo en inglés en casa o en clase
Aprender vocabulario es más efectivo cuando se integra en actividades dinámicas. Aquí tienes algunas ideas para practicar las partes del cuerpo humano en inglés con niños de 4 a 8 años. También puedes ver el vocabulario de comida en inglés.
Canciones que nunca fallan
La ya mencionada Head, shoulders, knees and toes es la más popular, pero hay muchas más:
- If you’re happy and you know it (con clap your hands, stamp your feet).
- Open, shut them (para practicar manos y dedos).
Cantar y moverse al mismo tiempo ayuda a que el niño memorice sin esfuerzo.
Juegos sencillos
- Simón dice (Simon says): basta con dar instrucciones como Simon says touch your nose. Los niños deben hacer el gesto solo si va precedido de “Simon says”.
- Muñecos o peluches: puedes señalar las partes del cuerpo de un muñeco y pedirle al niño que diga la palabra en inglés.
- Pintura corporal: dibuja una figura en una hoja y pide al niño que coloree la parte del cuerpo que mencionas en inglés.
Fichas y actividades impresas
Las partes del cuerpo en inglés en fichas con dibujos son un recurso excelente. Se pueden usar para repasar en casa o en clase. Una ficha con un cuerpo humano infantil señalando las partes más importantes es suficiente para empezar.
También es útil preparar pequeños ejercicios de partes del cuerpo en inglés: unir con flechas las palabras con los dibujos, completar frases como This is my…, o hacer sopas de letras con palabras básicas.
Consejos para padres
Al enseñar este vocabulario, la clave está en combinar palabra, imagen y acción. Si un niño escucha “eyes”, lo ideal es que al mismo tiempo vea un dibujo de ojos, señale los suyos y repita la palabra. Esa triple asociación facilita la retención.
En casa, la mejor estrategia es aprovechar rutinas diarias: al cepillarse los dientes (teeth), al peinarse el pelo (hair) o al ponerse los zapatos (feet). Si cada día se repite en contextos reales, el aprendizaje se fija sin necesidad de estudiar.
Cómo lo hacemos en BRITANNIA
En BRITANNIA School of English creemos que aprender inglés desde pequeños debe ser una experiencia divertida, práctica y motivadora. En nuestras clases de inglés para niños en Málaga utilizamos juegos de movimiento, canciones tradicionales, fichas ilustradas y materiales adaptados a cada edad.
Las partes del cuerpo en inglés son uno de los primeros bloques que trabajamos porque permiten a los niños moverse, señalarse y expresarse de forma inmediata. Así aprenden mientras ríen, cantan y juegan, sin sentir que están estudiando.
El resultado es que cada palabra nueva se convierte en una herramienta de comunicación. Y, poco a poco, el inglés deja de ser una asignatura y pasa a ser un idioma que forma parte de su día a día.